Páginas

segunda-feira, 15 de fevereiro de 2021

Rosalía Ozuna - Perform

Rosalía - A Palé

Verbos distintos:

Algunos verbos en español que ortograficamente son muy

distintos del portugués y otros que se escriben igual o semejante

pero que son muy diferentes en su significado:

1-Remolcar- rebocar

2-Pinchar- furar, espetar

3-Derrochar- esbanjar

4- Apalancar- alavancar

5- Desahogar- desabafar

6- Desleír- diluir

7- Quitar- tirar

8- Desarrollar- desenvolver

9- Pegar- colar, grudar

10- Despilfarrear- desperdiçar

11- Colar- coar, infiltar

12- Hincar- fincar

13- Coger- pegar

14- Hundir- aprofundar, fundir

15- Estornudar- espirrar

16- Arrojar- arremeçar, lançar

17- Reprochar- reprovar

18- Bucear- Mergulhar

19- Cepillar- escovar

20- Tirar- puxar, atirar

Intenta hacer frases usando los verbos de la lista para fijartelos

El Presente, Indefinido y el Futuro del modo Indicativo

Conjuga los verbos en el modo indicativo.

Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. Ayer Marta y Luis (perder) el autobús.

2. Hace cinco años (ganar/yo) una competición de gimnasia.

3. Vosotros no (asistir) a la ceremonia.

4. Teresa de Calcuta (dedicar) su vida a los más necesitados.

5. Rafael Azcona (vivir) del año 1926 al 2008.


Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. Mis padres (tener) que abandonar sus estudios.

2. (andar/yo) dos kilómetros para encontrar una fuente.

3. Lo que (hacer/vosotros) es imperdonable.

4. Tú no (traer) nada a la fiesta.

5. Nunca (saber/nosotros) la verdad.


Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. La película (comenzar) con media hora de retraso.

2. La semana pasada (colgar/yo) unas fotos en la red.

3. (pedir/ella) un montón de regalos para su cumpleaños.

4. Anoche los niños se (dormir) en seguida.

5. El año pasado, todos los alumnos (aprobar) los exámenes finales.


Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Hoy Luis y María (comer) con nosotros.

2. ¿Desde cuando (cantar/tú) en el coro?

3. (sacudir/yo) el mantel.

4. (patinar/nosotros) como profesionales.

5. Estos niños (toser) continuamente.


Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Mañana (venir/yo) a buscarte.

2. Primero (cocer/tú) la carne.

3. Andrés (sustituir) a la maestra.

4. ¿Por qué no (cerrar/ellos) la ventana?

5. (tener/yo) que hacer la compra.


Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Esta mañana (acabar/nosotros) el trabajo.

2. ¡Tampoco (conducir/yo) tan mal!

3. El profesor (evaluar) a los alumnos.

4. (Dirigir/yo) la orquesta.

5. Se (llamar/ellos) Cristina y Pedro.


Verbos regulares. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Nunca (llegar/ellos) a tiempo para el tren de las cinco.

2. Cuando seáis padres (deber/vosotros) ocuparos de vuestros hijos.

3. A partir de mañana (empezar/nosotros) a cobrar las entradas.

4. Dentro de una década no (quedar) bosques en esta comarca.

5. Este próximo domingo (abrir) todos los centros comerciales.


Verbos irregulares. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Si tu padre se entera de ésto se (poner) hecho una fiera.

2. ¿Cuándo (hacer/nosotros) ese fabuloso viaje?

3. ¿Crees que os (querer/vosotros) igual dentro de diez años?.

4. La policía no (poder) probar nunca que su marido la mató.

5. No sé si (caber) otro bulto en el maletero.


Todo tipo de verbos. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Desde aquí no (ver/nosotros) bien la pantalla.

2. Dentro de poco (saber/vosotros) hablar español perfectamente.

3. Vuestros amigos no (tardar) en llegar.

4. Esta tarde (salir/yo) un poco antes del despacho.

5. El profesor (corregir) vuestros ejercicios.

El Indefinido :

 Conjuga los verbos entre paréntesis en Pretérito Indefinido.


Mis padres (divorciarse)                   hace tres meses.

(Ser/estar, yo)                deprimida durante meses.

¿(Comprar, vosotros)                 los folios que os pedí?

Laura (alegrarse)                 mucho de vernos.

Les (decir, nosotros)                      que no volvieran a hacerlo.

Intenté explicarles el problema, pero no me (hacer, ellos)              caso.

¿(Recibir, tú)                 la postal que te mandé?

No te preocupes. De hecho, no (creer, él)       nada de lo que (decir ellos) .

Ayer los chicos (volver)             tardísimo. ¿Los escuchaste entrar?

No (poder, ellos)                  darme la información que necesitaba.

Ayer (llamar, nosotros)                     a Marta, pero no estaba.

La verdad es que no (pensar, yo)              que esto iba a ser tan problemático.

No (saber, nosotros)                 lo que pasaba hasta que Claudia nos lo dijo.

El policía no (querer)                 escucharme y me multó sin más.

(Creer, nosotros)                     que iba a ser más barato. Por eso, lo compramos.

(Empezar, yo)                 a encontrarme mal cuando salimos del restaurante.

Ayer Marta no (ir, ella)                a la fiesta.

¿(Ser/estar, tú)                      en clase ayer?

Lidia no (venir)                       porque tenía que ir al dentista.

Gaudí (morir)                  atropellado por un tranvía.

No (querer, ellas)                      ayudarme las muy egoístas.

Hace veinte años, (querer, yo)                crear mi propio negocio, pero no funcionó.

Nos (decir, ellos)                       un montón de cosas interesantes sobre la ciudad.

Mi padre (nacer)                      en 1936.

Cuando el ayuntamiento (construir)               el edificio, no (pensar) que la autopista

iba a pasar tan cerca.

Hace unos años (ir, nosotros)                   de vacaciones a Viña del Mar.

No (querer, ella)                     hacer el examen en junio porque había mucha materia.

(Tener, nosotros)                  que volver a hacer todo el trabajo de nuevo.

¿Quién (ser/estar)              la persona que te (dar) este número de teléfono?

¿Ayer me (esperar, tú)                      mucho rato?

Ayer (ver, yo)                      a Esteban con otra chica. Me (quedar) de piedra, chica.

¡Oye! La semana pasada la profesora no (venir)                , ¿verdad?

No se lo (preguntar, yo)                     porque creía que no era muy importante.

Creo que ayer Mónica y Paco no (dormir)                   en casa.

El fin de semana pasado (ver, nosotros)                     una película argentina preciosa. Se llama "Un lugar en el mundo". Te la recomiendo.

Reconozco que no (saber, nosotros)              reaccionar rápidamente.

Mis abuelos (morir)         cuando yo era pequeña.

¿(Acordarse, tú)             de darles recuerdos a tus padres de mi parte?

Marga aquel día (saber)              la triste verdad.

Lola y su amiga (tener)               que ir a la policía el miércoles.

Para el lunes (traducir, yo)               el texto completo.

Cuando se lo (decir, yo)              no (poder, él)             contestarme.

Ellos (poder)                ir de vacaciones a Cuba.

Teresa, ¿dónde (poner, tú)               la carta?

(Ir, vosotros)                al mercado para comprarme desayuno.

¿Dónde (estar, usted)                     ayer, a las 7 de la tarde?

Pobre Jorge (conducir)                 todo el día.

Los chicos (poder)                   subir al Kilimanjaro.

¿A qué hora (venir)                     a trabajar el jefe de Juan?

El fin de semana no (hacer, nosotros)                nada especial.

¿Quién (ser)                 el descubridor de la penicilina?

¿Qué (hacer, tú)                    para enamorarme tanto?

Los vecinos (tener)                que comprar un auto más grande.

No recuerdo dónde (poner, yo)                mi abrigo de invierno.

(Poner, nosotros)                       los platos y los vasos en la mesa.

Mi marido me (traer)                  ayer una tarta de chocolate.

Saverio (deducir)              la hora de la reunión porque no la recordaba.

Ellos (disminuir)                el número de llamadas telefónicas tras la primera factura.

Noelia (tener)                    una buena idea para el fin de semana.

Todos los amigos (estar)                    de acuerdo en organizar una excursión a Aranjuez.

Tú (ir)                      muy amable con Alberto pero no con Pablo.

Pablo te (pedir)                 explicaciones por tu comportamiento.

Marina (poner)                        su ordenador encima del escritorio.

La profesora (traducir)                   el texto del libro.

¿(Oír)                     Uds. los gritos de la herida?