Páginas

Mostrando postagens com marcador Ejercícios con verbos. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Ejercícios con verbos. Mostrar todas as postagens

segunda-feira, 15 de fevereiro de 2021

Verbos distintos:

Algunos verbos en español que ortograficamente son muy

distintos del portugués y otros que se escriben igual o semejante

pero que son muy diferentes en su significado:

1-Remolcar- rebocar

2-Pinchar- furar, espetar

3-Derrochar- esbanjar

4- Apalancar- alavancar

5- Desahogar- desabafar

6- Desleír- diluir

7- Quitar- tirar

8- Desarrollar- desenvolver

9- Pegar- colar, grudar

10- Despilfarrear- desperdiçar

11- Colar- coar, infiltar

12- Hincar- fincar

13- Coger- pegar

14- Hundir- aprofundar, fundir

15- Estornudar- espirrar

16- Arrojar- arremeçar, lançar

17- Reprochar- reprovar

18- Bucear- Mergulhar

19- Cepillar- escovar

20- Tirar- puxar, atirar

Intenta hacer frases usando los verbos de la lista para fijartelos

El Presente, Indefinido y el Futuro del modo Indicativo

Conjuga los verbos en el modo indicativo.

Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. Ayer Marta y Luis (perder) el autobús.

2. Hace cinco años (ganar/yo) una competición de gimnasia.

3. Vosotros no (asistir) a la ceremonia.

4. Teresa de Calcuta (dedicar) su vida a los más necesitados.

5. Rafael Azcona (vivir) del año 1926 al 2008.


Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. Mis padres (tener) que abandonar sus estudios.

2. (andar/yo) dos kilómetros para encontrar una fuente.

3. Lo que (hacer/vosotros) es imperdonable.

4. Tú no (traer) nada a la fiesta.

5. Nunca (saber/nosotros) la verdad.


Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.

1. La película (comenzar) con media hora de retraso.

2. La semana pasada (colgar/yo) unas fotos en la red.

3. (pedir/ella) un montón de regalos para su cumpleaños.

4. Anoche los niños se (dormir) en seguida.

5. El año pasado, todos los alumnos (aprobar) los exámenes finales.


Verbos regulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Hoy Luis y María (comer) con nosotros.

2. ¿Desde cuando (cantar/tú) en el coro?

3. (sacudir/yo) el mantel.

4. (patinar/nosotros) como profesionales.

5. Estos niños (toser) continuamente.


Verbos irregulares. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Mañana (venir/yo) a buscarte.

2. Primero (cocer/tú) la carne.

3. Andrés (sustituir) a la maestra.

4. ¿Por qué no (cerrar/ellos) la ventana?

5. (tener/yo) que hacer la compra.


Todo tipo de verbos. Conjugar los verbos entre paréntesis en presente.

1. Esta mañana (acabar/nosotros) el trabajo.

2. ¡Tampoco (conducir/yo) tan mal!

3. El profesor (evaluar) a los alumnos.

4. (Dirigir/yo) la orquesta.

5. Se (llamar/ellos) Cristina y Pedro.


Verbos regulares. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Nunca (llegar/ellos) a tiempo para el tren de las cinco.

2. Cuando seáis padres (deber/vosotros) ocuparos de vuestros hijos.

3. A partir de mañana (empezar/nosotros) a cobrar las entradas.

4. Dentro de una década no (quedar) bosques en esta comarca.

5. Este próximo domingo (abrir) todos los centros comerciales.


Verbos irregulares. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Si tu padre se entera de ésto se (poner) hecho una fiera.

2. ¿Cuándo (hacer/nosotros) ese fabuloso viaje?

3. ¿Crees que os (querer/vosotros) igual dentro de diez años?.

4. La policía no (poder) probar nunca que su marido la mató.

5. No sé si (caber) otro bulto en el maletero.


Todo tipo de verbos. Conjugar el verbo entre paréntesis en futuro simple.

1. Desde aquí no (ver/nosotros) bien la pantalla.

2. Dentro de poco (saber/vosotros) hablar español perfectamente.

3. Vuestros amigos no (tardar) en llegar.

4. Esta tarde (salir/yo) un poco antes del despacho.

5. El profesor (corregir) vuestros ejercicios.

El Indefinido :

 Conjuga los verbos entre paréntesis en Pretérito Indefinido.


Mis padres (divorciarse)                   hace tres meses.

(Ser/estar, yo)                deprimida durante meses.

¿(Comprar, vosotros)                 los folios que os pedí?

Laura (alegrarse)                 mucho de vernos.

Les (decir, nosotros)                      que no volvieran a hacerlo.

Intenté explicarles el problema, pero no me (hacer, ellos)              caso.

¿(Recibir, tú)                 la postal que te mandé?

No te preocupes. De hecho, no (creer, él)       nada de lo que (decir ellos) .

Ayer los chicos (volver)             tardísimo. ¿Los escuchaste entrar?

No (poder, ellos)                  darme la información que necesitaba.

Ayer (llamar, nosotros)                     a Marta, pero no estaba.

La verdad es que no (pensar, yo)              que esto iba a ser tan problemático.

No (saber, nosotros)                 lo que pasaba hasta que Claudia nos lo dijo.

El policía no (querer)                 escucharme y me multó sin más.

(Creer, nosotros)                     que iba a ser más barato. Por eso, lo compramos.

(Empezar, yo)                 a encontrarme mal cuando salimos del restaurante.

Ayer Marta no (ir, ella)                a la fiesta.

¿(Ser/estar, tú)                      en clase ayer?

Lidia no (venir)                       porque tenía que ir al dentista.

Gaudí (morir)                  atropellado por un tranvía.

No (querer, ellas)                      ayudarme las muy egoístas.

Hace veinte años, (querer, yo)                crear mi propio negocio, pero no funcionó.

Nos (decir, ellos)                       un montón de cosas interesantes sobre la ciudad.

Mi padre (nacer)                      en 1936.

Cuando el ayuntamiento (construir)               el edificio, no (pensar) que la autopista

iba a pasar tan cerca.

Hace unos años (ir, nosotros)                   de vacaciones a Viña del Mar.

No (querer, ella)                     hacer el examen en junio porque había mucha materia.

(Tener, nosotros)                  que volver a hacer todo el trabajo de nuevo.

¿Quién (ser/estar)              la persona que te (dar) este número de teléfono?

¿Ayer me (esperar, tú)                      mucho rato?

Ayer (ver, yo)                      a Esteban con otra chica. Me (quedar) de piedra, chica.

¡Oye! La semana pasada la profesora no (venir)                , ¿verdad?

No se lo (preguntar, yo)                     porque creía que no era muy importante.

Creo que ayer Mónica y Paco no (dormir)                   en casa.

El fin de semana pasado (ver, nosotros)                     una película argentina preciosa. Se llama "Un lugar en el mundo". Te la recomiendo.

Reconozco que no (saber, nosotros)              reaccionar rápidamente.

Mis abuelos (morir)         cuando yo era pequeña.

¿(Acordarse, tú)             de darles recuerdos a tus padres de mi parte?

Marga aquel día (saber)              la triste verdad.

Lola y su amiga (tener)               que ir a la policía el miércoles.

Para el lunes (traducir, yo)               el texto completo.

Cuando se lo (decir, yo)              no (poder, él)             contestarme.

Ellos (poder)                ir de vacaciones a Cuba.

Teresa, ¿dónde (poner, tú)               la carta?

(Ir, vosotros)                al mercado para comprarme desayuno.

¿Dónde (estar, usted)                     ayer, a las 7 de la tarde?

Pobre Jorge (conducir)                 todo el día.

Los chicos (poder)                   subir al Kilimanjaro.

¿A qué hora (venir)                     a trabajar el jefe de Juan?

El fin de semana no (hacer, nosotros)                nada especial.

¿Quién (ser)                 el descubridor de la penicilina?

¿Qué (hacer, tú)                    para enamorarme tanto?

Los vecinos (tener)                que comprar un auto más grande.

No recuerdo dónde (poner, yo)                mi abrigo de invierno.

(Poner, nosotros)                       los platos y los vasos en la mesa.

Mi marido me (traer)                  ayer una tarta de chocolate.

Saverio (deducir)              la hora de la reunión porque no la recordaba.

Ellos (disminuir)                el número de llamadas telefónicas tras la primera factura.

Noelia (tener)                    una buena idea para el fin de semana.

Todos los amigos (estar)                    de acuerdo en organizar una excursión a Aranjuez.

Tú (ir)                      muy amable con Alberto pero no con Pablo.

Pablo te (pedir)                 explicaciones por tu comportamiento.

Marina (poner)                        su ordenador encima del escritorio.

La profesora (traducir)                   el texto del libro.

¿(Oír)                     Uds. los gritos de la herida?

Los tiempos en le pasado:

Completa los huecos de esta canción con

los tiempos verbales adecuados

(imperfecto o pretérito).

Y nos dieron las diez

Joaquín Sabina

………………. (ser) en un pueblo con mar

una noche después de un concierto,

tú ……………………. (reinar) detrás

de la barra del único bar que …………………. (nosotros, ver) abierto.

– “Cántame una canción al oído

y te pongo un cubata”.

– “Con una condición:

que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata”.

Loco por conocer

los secretos de su dormitorio

esa noche ………………. (cantar)

al piano del amanecer todo mi repertorio.

Los clientes del bar,

uno a uno, se …………………… (ir) marchando.

Tú …………………… (salir) a cerrar,

yo me ………………….. (decir):

“cuidado, chaval, te estás enamorando”.

Luego todo ………………….. (pasar),

de repente tu dedo en mi espalda

…………………….. (dibujar) un corazón

y mi mano le ………………………….. (corresponder) debajo de tu falda.

Caminito al hostal

nos ………………………… (besar) en cada farola.

……………….. (ser) un pueblo con mar,

yo ……………………. (querer) dormir contigo y tú no ………………….

(querer) dormir sola.

Y nos ……………………. (dar) las diez y las once, las doce y la una,

y las dos y las tres,

y desnudos al amanecer nos …………………….. (encontrar) la luna.

Nos …………………….. (decir) adiós,

ojalá que volvamos a vernos.

El verano ……………………… (acabar),

el otoño ………………… (durar) lo que tarda en llegar el invierno,

y a tu pueblo el azar,

otra vez, el verano siguiente

me ………………….. (llevar) y, al final

del concierto, me ………………….. (poner) a buscar tu cara entre la

gente.

Y no …………………. (hallar) quién de ti

me dijera ni media palabra,

…………………….. (parecer) como si

me quisiera gastar el destino una broma macabra.

No ……………………. (haber) nadie detrás

de la barra del otro verano,

y en lugar de tu bar

me …………………….. (encontrar) una sucursal del Banco Hispano

Americano,

tu memoria ………………….. (vengar)

a pedradas contra los cristales,

sé que no lo ……………….. (soñar),

…………………….. (protestar) mientras me ……………………….

(esposar) los municipales.

En mi declaración

……………………. (alegar) que …………………. (llevar) tres copas,

y ……………………… (empezar) esta canción

en el cuarto donde aquella vez te ……………………. (quitar) la ropa.

Y nos …………………… (dar) las diez y las once, las doce y la una,

y las dos y las tres,

y desnudos al anochecer nos ……………………. (encontrar) la luna

El Pretérito Perfecto de Indicativo:


Completa las siguientes frases con la
forma que corresponda:

1. Laura no……………………. (ir) a tu casa
muchas veces.
2. Ana tenía tanta prisa que hoy
no…………………………. (ducharse).
3. Carlos……………………………..
(terminar) de cenar.
4. Siempre……………………………. (yo,
querer) viajar a Latinoamérica.
5. No……………………………. (yo,montar)
en bici desde hace mucho tiempo.
6. ………………………. (olvidar) nuestras llaves
en la mesa de la entrada.
7. Mis primas………………………..
(estudiar) en la Universidad
Complutense de Madrid.
8. El último libro que
Jorge……………………………. (leer),
le………………………………. (encantar).
9. Vosotras…………………… (hacer)
muchas cosas este verano.
10.El ventilador……………………………
(estropearse) en el momento más
inoportuno.
11.La casa de Mercedes……………………..
(venderse) muy rápido.
12.Manuel………………………… (escribir)
su primera novela y……………………..
(ganar) un premio.
13.Este año…………………… (yo, comprar)
un coche.
14.Sara, ¿……………………… (escuchar)
esta canción?
15.En los últimos años no…………………..
(ser) muy feliz.
16.No saben dónde………………… (poner)
sus cosas.
17.El ratón…………………….. (dejar) de
funcionar, tengo que comprar pilas
nuevas.
18.Siempre…………………. (yo, saber) que
quería ser abogado.
19.¿Vosotros no………………… (oír) nada
esta noche?
20.La policía……………….. (atrapar) al
ladrón esta mañana

quinta-feira, 30 de julho de 2020

El modo subjuntivo presente e imperfecto.

El subjuntivo presente:


1-Ojalá mañana no mucho bullicio en la oficina. (tener nosotros)


2- Quizás todo lo antes posible.( hacer yo)


3- Posiblemente la llamada desde tu movíl. (oír tú)


4- Probablemente lo antes posible a la sala de juntas. (venir ellos)


5- No creo que a la boda de la pareja. (ir vosotros)


6- Ojalá con antelación para la cita con los provedores. (llegar tú)


7- Dudo que la clave de su própria cuenta. (saber ella )


8- No creemos que hacia su pueblo ese año. (volver usted)


9- No es cierto que su invitación para la fiesta mañana. (rehusar-él)


10- Dificilmente de una manera tan deplorable por lo de eso. (reaccionar ella)


El imperfecto de subjuntivo :


1- Sí viajaría a España aún ese año.( poder yo)


2- Sí allí seguramente lo veríamos antes del ocurrido. (ir nosotros)


3- Sí el mensaje no la haría sin miedo. (mandar yo)


4- No puedo prepararlo hoy, pero sí tiempo seguro que lo haría. (tener yo)


5- No tuvimos como reaccionar, pero si más cerca a él seguro que nos lo reaccionariamos. (estar nosotros)


6- No fuí a la ópera, sin embargo sí temprano del trabajo iría. (volver yo)


7- Si sus padres estarían orgullosos de ti. (vivir ellos)


8- Sí sol tendríamos ganas de ir a la playa. (hacer – él )


9- Hubo un follón porque la gente no le entendió muy bien, si le no lo estaría todo estropeado.( entender él)



10- Sí en las noticías no se meterían en lios.( ceer ellos)


Imperfecto de Indicativo:

Completa las siguientes frases con la forma correcta del pretérito imperfecto:


 

1. Antes  (comer, yo) demasiado,  (estar, yo) un poco gordo.

2. No me  (gustar) nada nadar.

3.  (salir, nosotros) todas las noches.

4. Carla y mi hermano  (pelearse) todo el tiempo.

5. De pequeña  (pintar, ella) muy bien.

6. Les  (encantar) salir a pasear los domingos.

7. Mi padre  (leer) todas las noches antes de dormir.

8. Mis amigos  (vivir) al lado de mi casa.

9. Mi profesora  (ser) genial.

10. Cuando  (estar, yo) en el colegio,  (portarse) muy mal.

11. Sara siempre  (esperar) a todo el mundo.

12. Carlos siempre  (poner) la música demasiado fuerte, (molestar) a los vecinos.

13. En el lugar en el que  (vivir, yo) antes,  (llover) demasiado.

14. No  (nevar) desde hace diez años.

15. Nunca  (ir, nosotros) a ninguna parte con nuestros padres.

16. Lo único que sé es que  (tener, ellos) dieciséis años.

17. Recuerdo que mis vecinos  (poner) la música muy alta.

18. En Navidad  (reunirse) toda la familia, ahora es más difícil.

19. Carla y yo  (ser) las mejores amigas del mundo.

20. Mi hermano  (soler) montar en bicicleta pero ahora ya no hace ejercicio.

21. Cuando  (ser, vosotros) más jóvenes,  (dormir) mejor.

22. Sara me  (recoger) en coche todas las tardes,  (ser) genial.

23. Cambié de trabajo porque no  (soportar) a mi jefe.

24. De pequeños les  (encantar) jugar en la calle.

25. Antes  (haber) un restaurante en esta esquina.

El presente de Subjuntivo.

Hoy vamos a practicar la conjugación del presente de subjuntivo, completa las siguientes frases con la forma correcta:

 

1. No creo que Esteban  (venir) a la fiesta, esta mañana me ha dicho que estaba muy cansado.

2. Es una pena que  (tener) que trabajar hasta tarde, no te veo nunca.

3. Es improbable que el gobierno  (tomar) medidas al respecto, es un tema que no les importa.

4. A pesar de lo que los medios  (decir), no es verdad que  (ir) a haber elecciones anticipadas.

5. ¡Qué bien que Ana  (haber) venido! ¡La echo tanto de menos!

6. Jorge, no es bueno que  (estar) todo el día sentado frente al ordenador.

7. Os recomiendo que  (pedir) el postre del día, es lo mejor del restaurante.

8. Siento mucho que  (estar) solo pero tampoco hace nada para hacer amigos.

9. Es una vergüenza que se (permitir) todavía las corridas de toros.

10. Para ganar es necesario que nos  (unir).

11. Me gusta que la gente  (ser) educada.

12. Me alegro de que Alba se  (recuperar) tan rápidamente, estaba muy preocupada por ella.

13. Te ruego que me  (perdonar) pero tengo que irme inmediatamente.

14. Es normal que Elena  (sufrir) mareos los primeros días, no deberías preocuparte.

15. Me parece bien que Laura  (vivir) con nosotras mientras  (limpiar) su habitación.

16. Es maravilloso que  (nosotros, poder) viajar tanto, es un sueño hecho realidad.

17. Dudo que le  (salir) bien, no ha puesto demasiado esfuerzo.

18. La verdad es que me da igual que Sonia y Alberto  (venir) o no.

19. Ojalá que  (ellos, arreglar) pronto la casa porque no pueden seguir viviendo en esas condiciones.

20. Es posible que  (yo, llegar) antes pero no estoy muy segura.

21. Que te  (mejorar) y que te lo  (pasar) bien en el viaje.

22. Me han pedido que  (traer) una silla más.

23. ¿Quieres que  (nosotros, hablar) en español?

24. Es mejor que te  (dedicar) a algo relacionado con la enseñanza, creo que eres muy buen profesor.

25. Me parece curioso que en esta ciudad no  (haber) apenas papeleras.

26. Me parece una locura que  (vosotros, salir) con el tiempo que hace.

27. ¡Qué pena que  (nosotros, tener) que trabajar mañana.

28. Es una lástima que  (ella, vivir) tan lejos y no nos  (poder) ver tanto.

29. Me parece curioso que aquí se  (cenar) tan temprano, no estoy acostumbrada.

30. No es seguro que  (nosotros, poder) ir pero, por ahora, cuenta con nosotros.

quarta-feira, 15 de julho de 2020

Ejercícios con los Verbos

Ejercicios con el subjuntivo: 

 Siga el modelo: Tengo un coche y viajo. 
Cuando tenga un coche viajaré 
Sí tuviera un coche viajaría. 

 1-Lo sé y te lo digo. 

 2-Compro el libro y lo leo.

 3-Conozco tus señas y te escribo. 

 4-Sé el español y me voy a España.

 5-Tengo el diccionario y puedo traducir. 

 6-Llego a casa y me acuesto. 

 7-Cobro el dinero y pago las facturas. 

 8-Voy a Madrid y visito el museo del Prado. 

 9-Tengo dinero y me compro muchas cosas. 

 10-Llego a casa y me pongo a trabajar. 

 11-Voy a la escuela y aprendo la lección.

 12-Disponemos del capital y compramos una casa. 

 13-Me gusta comer y como. 

 14-Termino la carrera y busco un empleo.

 15-Me dan el pasaporte y salgo al extranjero.

sexta-feira, 23 de outubro de 2015

El imperativo



IMPERATIVO AFIRMATIVO Y NEGATIVO (TÚ)
Parte superior do formulário
Consejos útiles para hacer solo/a la ruta Maya:

1) Si quieres pasar unas vacaciones con mucha aventura, pero sin problemas (organizar)
bien tu viaje y (recordar) algunas cosas importantes:
2) (Informarse)
en Internet o (comprar) una guía de viajes sobre los monumentos dignos de verse (aprovecharás mejor el tiempo), la cultura, el clima, el alojamiento y las posibilidades de transporte que hay en México, Guatemala, Belice y Honduras. Si vas en temporada alta, (reservar) una habitación, por lo menos, en los lugares más turísticos. Si no quieres gastar mucho dinero, (buscar) en Internet una lista de hoteles o pensiones económicas.
3) Si no te sientes muy seguro/a con tu español, (conseguir)
un diccionario bilingüe de bolsillo.
4) Cuando compres tu billete, (preguntarle)
al empleado de la agencia qué vacunas necesitas, si él no te puede dar la información, (hacerle) una visita a tu médico. (Comprar) en tu país aspirinas y algo contra la diarrea y la fiebre. No (olvidar) comprar unas tiritas que las puedes necesitar.
5) (Llevar)
ropa cómoda de algodón, botas de montaña y un impermeable si vas en época lluviosa. Si no tienes una buena mochila, (comprarse) una ligera, pero resistente.
6) Cuando estés en México o Centroamérica, (usar)
proctector solar, gafas de sol y un sombrero para evitar insolación y quemaduras solares.
7) (Beber)
mucha agua, pero no (tomar) agua del grifo. (Comprar) siempre el agua embotellada. No (viajar) de noche y (unirse) a otros viajeros. No (llevar) joyas ni cosas de mucho valor. Si tomas estas precauciones, seguramente tendrás unas vacaciones maravillosas.
¡Buen viaje!
Parte inferior do formulário


Parte superior do formulário
Poner la forma correcta del imperativo afirmativo de tú de los siguientes verbos: reflexivos
La madre le dice a su hijo/a:

1. (Levantarse)
a las 7.30 para que llegues a tiempo a la escuela.
2. (Ducharse)
todos los días.
3. (Vestirse)
antes de desayunar.
4. (Lavarse)
los dientes y las manos después del desayuno.
5. Antes de ir al colegio, (peinarse)
y (ponerse) protector solar.
6. Cuando regreses del colegio, (quitarse)
los zapatos y (cambiarse) de ropa.
7. Después de la cena (bañarse)
y (acostarse) temprano.

Parte superior do formulário
Escribe la forma correcta del imperativo afirmativo de vosotros:
Para estar en forma

1. (Levantarse)
temprano y (hacer) por lo menos media hora de gimnasia antes del desayuno:
2. (Ponerse)
de pie y abrid las piernas, luego (levantar) los brazos y (juntar) las manos detrás de la cabeza. Ahora (girar) el cuerpo a la derecha e izquierda.
3. (Sentarse)
en el suelo, (juntar) las piernas y (colocar) las manos juntas detrás de la cabeza,(tratar) de tocar las rodillas con los codos.
4. (Permanecer)
sentados en el suelo, (abrir) las piernas y (doblar) ligeramente las rodillas, (estirar) los brazos y (tocar) el suelo con las manos.
5. (Apoyar)
la espalda, la cabeza y las manos en el suelo, (estirar) las piernas y (levantarlas) lentamente (esperar) 10 segundos ahora (bajarlas) cuidadosamente.
6. (Repetir)
cada ejercicio 10 veces
7. (Ducharse)
con agua no muy caliente y al final (usar) agua fría. Es muy bueno para la circulación.
8. (Desayunar)
cereales y frutas, (beber) leche y un zumo de naranja. Es mejor no beber mucho café.
9. Si es posible, (ir)
al trabajo a pie o en bicicleta.
10. ¡Así empezaréis vuestro día saludablemente y permaneceréis en forma!


Parte inferior do formulário
Parte inferior do formulário


Parte superior do formulário
Pon la forma correcta del imperativo afirmativo de la segunda persona singular (tú)
Receta de gazpacho

Ingredientes para 4 personas:
- 1 ½ kg de tomates maduros - un pepino - dos dientes de ajo de - una rodaja de pan tostado - 2 cucharadas de aceite de oliva -una curachadita de vinagre - un pimiento -sal y pimienta al gusto - 1 L de agua pura - perejil para decorar

Procedimiento:
(Escaldar)
los tomates y (quitar) la piel. (Colocar) la rodaja de pan en un poco de agua. (Pelar) el pimiento. (Cortar) los tomates, el pimiento y el pepino en trozos. (Picar) el ajo y (poner) todos estos ingredientes en el vaso de la batidora eléctrica. (Triturar) bien y (echar) el aceite, el vinagre, la sal y pimienta junto con la rodaja de pan remojada en el vaso y (volver) a triturarlo todo por unos dos minutos. (Añadir) el agua y (guardar) la mezcla en la nevera por lo menos una hora. (Decorar) el gazpacho con perejil picado y (servirlo) con pan blanco.

¡Que aproveche!


Parte superior do formulário
PONER LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO PRESENTE ENTRE PARÉNTESIS

¿TÚ O USTED?

Actualmente en España los padres les permiten a los hijos que los (tutear)
.
Los abuelos también prefieren que los niños los (tratar)
de tú. Si embargo, tanto a los padres como a los abuelos les gusta que los niños les (mostrar) respeto. Cuando los niños crecen es normal que (llamar) "padre o madre" a sus padres, pero a ellos les da igual que los hijos les (decir) "papá o mamá".
En la universidad es normal que los estudiantes (tutear)
a los profesores. Ellos quieren que no (existir) distancia entre sus estudiantes para que la comunicación (ser) más fácil.
Entre los colegas de trabajo es importante que (haber)
mucha confianza. Por eso, casi todos se tutean. Incluso muchos jefes prefieren que sus empleados no los (tratar) de usted.


Parte superior do formulário
PONER LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO PRESENTE ENTRE PARÉNTESIS

EDUCACIÓN ESTRICTA

Mis padres me dicen que nunca (abrir)
la puerta de una habitación sin antes tocar y preguntar, si puedo entrar. Me prohiben que (hablar) cuando hablan los mayores. No quieren que me (levantar) de la mesa hasta que todos terminen de comer. Les molesta que mi hermano y yo (correr) dentro de la casa, por eso, nos piden que (salir) a jugar al jardín. Por supuesto, no está permitido que (jugar) antes de que terminemos todos los deberes para el día siguiente. Después de la cena quieren que nos (lavar) los dientes. Y antes de que nos (acostar) mi madre nos pide que le (dar) un beso. Mi padre prefiere que nosotros (apagar) la luz enseguida, aunque mi hermano mayor a veces puede leer todavía un rato en la cama. Los fines de semana no son tan estrictos con nosotros. Podemos jugar más tiempo en el jardín y, además, mis padres permiten que (invitar) a nuestros amigos y (ver) juntos una película para niños. También podemos acostarnos más tarde que entre semana. Pero este fin de semana nos ha visitado la hermana menor de mi padre, la tía Pepa. Mis padres le han pedido que (venir) para cuidarnos mientras ellos están en París el fin de semana. La tía Pepa no nos ha dicho que salgamos a correr y jugar al jardín. Nos ha permitido que (ver) televisión por la noche y tampoco le ha molestado que nos acostemos más tarde, sólo nos ha dicho que prefiere que la (dejar) hablar por teléfono horas y horas con su novio.

¡Ha sido un fin de semana muy divertido!
Parte inferior do formulário