SOPA DE VERBOS: completa
las frases conjugando los verbos entre paréntesis. En el caso de que tengas que
usar el imperfecto del subjuntivo, escribe sólo una de las dos formas posibles.
1. Espera aquí un
momento que (vestirse, yo) en un periquete.
2. Si lo hubiéramos
sabido, te lo (decir, nosotros). Pero, no teníamos ni idea, chica.
3. Llámala antes de
que (irse, ella).
4. Anoche no (ir,
nosotros) a su fiesta porque no teníamos ganas.
5. Pues, mira, yo
creo que el pobre no (ser/estar) muy listo.
6. Me aconsejó que
no (conducir, yo) sin un seguro a todo riesgo. ¿Tú crees que era una indirecta?
7. ¡ (Irse, tú) de
aquí inmediatamente!
8. Me pidió que
(creer, yo) en su palabra. ¡Cómo si fuera tan fácil! Me ha mentido ya tantas
veces.
9. ¡ (Oír, tú)! ¿Tú
eres el hermano de Julia, verdad?
10. Si (empezar,
vosotros), termináis. No me gusta que dejéis las cosas a medias.
completa las frases
conjugando los verbos entre paréntesis. En el caso de que tengas que usar el
imperfecto del subjuntivo, escribe sólo una de las dos formas posibles.
1. ¡Ojalá que mis
padres no (ser/estar) en casa!
2. No creo que
suplicaros (servir) de mucho.
3. Dile a tu hermana
que (ir, yo) a llegar tarde.
4. Me dijeron que lo
(hacer) yo mismo.
5. Esas cosas nunca
me (gustar). Ni antes, ni ahora.
6. ¡Uf, estoy hecha
polvo! Me (doler) todo.
7. No volveré a
hablarle hasta que me (pagar, él) lo que me debe.
8. Espero que las
cosas no (seguir) empeorando.
9. Si (ser/estar,
nosotros) más preparados, nos contratarían.
10. Coged lo que
(querer, vosotros). ¡Como si estuvierais en vuestra casa!
completa las frases
conjugando los verbos entre paréntesis. En el caso de que tengas que usar el
imperfecto del subjuntivo, escribe sólo una de las dos formas posibles.
1. No creo que
Imanol (llamar) esta mañana.
2. Ahora los aviones
me (dar) miedo. Me he vuelto una cobarde.
3. Sinceramente, me
gustaría que (caerse,él) en una agujero negro. ¡Lo odio con toda mi alma!
4. Te guste o no,
haré lo que me (dar) la gana.
5. Mira, si
(preferir, vosotros) quedaros en casa, no salimos. A mí me da igual.
6. Hace ya algunos
años que (ir, nosotros) a Cuba.
7. Si no nos (dejar,
ellos) entrar, habríamos tirado la puerta abajo.
8. Si no me
equivoco, hace cuatro años el Ayuntamiento de Barcelona (crear) un registro
para las parejas de hecho.
9. (Confesar, yo)
que es culpa mía.
10. ¡Cuidado! No te
lo he dicho para que (ir, tú) contándoselo a todo el mundo.
completa las frases
conjugando los verbos entre paréntesis. En el caso de que tengas que usar el
imperfecto del subjuntivo, escribe sólo una de las dos formas posibles.
1. Lamento que
(tener, nosotros) que iros tan temprano.
2. Mis suegros me
(poner) de los nervios.
3. La acompañé para
que no (tener, ella) que ir sola a casa y me llamó machista. ¡Qué raras son las
mujeres!
4. Si no (creerse,
él) tan listo, no le pasarían estas cosas.
5. Como era una
mujer, mi jefe me trataba como si (ser/estar) una idiota.
6. Estoy harta de
que siempre (negarse, vosotros) a hacer lo que os pido.
7. A mí me
(encantar) las cosas sencillas. Tomarme un carajillo en el bar de la esquina
mientras leo el periódico y la gentes discute de fútbol. En fin, todo eso.
8. Si no fueras tan
bestia, no (tener, tú) tantos problemas con los demás.
9. Dile que lo
sientes antes de que (enfadarse, ella).
10. Dudo que (saber,
vosotros) hacer la o con un canuto.
1. No creo que el
niño (parecerse) mucho a ti.
2. De ahora en
adelante (hacer, yo) todo lo que tú quieras.
3. Cualquiera que te
(oír), pensará que te maltratamos. ¡Para de gritar, histérico!
4. ¡Qué tío más
pelmazo! Ayer (ser/estar, él) hablando de su madre durante dos hora. ¡Encima
tiene complejo de Edipo!
5. La casa es muy
cara, pero aunque (ser/estar) más barata, no nos la compraríamos. El problema
es que está encima del metro. Sería como vivir dentro de una coctelera.
6. ¡ (Hacer, tú) lo
que quieras! Es tu vida.
7. Yo en tu lugar,
no (poner) eso ahí.
8. Creo que (cerrar,
ellos) a las once todos los días.
9. Tan pronto como
(poder, vosotros), nos llamáis.
10. Me iré cuando
(tener, yo) ganas. Tú no eres nadie para echarme.
completa las frases
conjugando los verbos entre paréntesis. En el caso de que tengas que usar el
imperfecto del subjuntivo, escribe sólo una de las dos formas posibles.
1. Esta mañana
(levantarse, él) a las once. El pobre estaba muerto de cansancio.
2. Ayer, cuando
salimos, (ser/estar) lloviendo a mares.
3. ¿Cuántas veces te
he dicho que no (traer, tú) el perro al restaurante? No se va a deprimir si lo
dejas solo en casa una noche.
4. Hace un año, te
compramos el coche para que (ir, tú) a trabajar sin problemas y no para irte de
juerga con los amigos.
5. ¿Tú crees que
Aznar (ganar) las próximas elecciones?
6. Esperaba que me
(ayudar, vosotros). Pero, ya veo que no puedo contar con vosotros.
7. ¿Si (tener, tú)
la oportunidad de empezar de cero, te volverías a casar?
8. ¿No le habréis
pedido que (venir, él), verdad?
9. Espero que tu
padre (mejorarse).
10. No creo que
(poder, vosotros) venir. La representación empieza muy tarde.
Nenhum comentário:
Postar um comentário