Páginas

sexta-feira, 28 de novembro de 2014

La desigualdad en el mundo.



La pobreza en África
La pobreza en África sigue siendo la más grave del mundo, y concentra la mayor cantidad de pobreza global
África acoge al 12% de la población mundial, y a pesar de ello los estados y el capital occidental no invierten mucho en su desarrollo. Y es que la gran mayoría de los mil millones de pobres que hay en el planeta viven en África, región con la esperanza de vida más baja del mundo.
Sin embargo, según explica el director de la Fundación Brenthurst, Greg Mills, en el número dedicado a África de Vanguardia Dossier, las perspectivas de este continente nunca han sido más grandes y positivas como hoy en día. En este sentido, los hechos que justifican esta afirmación son, en primer lugar, los que se produjeron en 2005 cuando los dirigentes del G-8 acordaron en Gleneagles (Escocia) duplicar la ayuda hasta los 50.000 millones de dólares, de los cuales el 50% iría destinado a África, y en segundo lugar, los acontecimientos que sucedieron en el año 2006 cuando se llegó a un acuerdo para cancelar 55.000 millones de dólares de deuda a 18 países, entre los cuales 14 eran africanos.

Además, la economía global del continente mantiene, desde 2004, unos índices de crecimiento del 5%, gracias a los precios elevados de las materias primas y la demanda china. Ahora el 40% de los estados africanos tiene gobiernos elegidos democráticamente y se ha incrementado la cooperación regional. Pero aún así el continente africano sigue estando a la cola de todos los datos económicos, sociales y de desarrollo, y con unas cifras realmente alarmantes. Queda claro que aún les queda mucho camino por recorrer. Es necesario que los africanos sean capaces de fomentar su propio desarrollo, y con ello y nuestra ayuda, que también les es imprescindible, podrán seguir creciendo y mejorando, disminuyendo así el gran abismo que los separa de nuestra situación privilegiada.

Según Manos Unidas con motivo del Mundial
40 millones de personas viven en la pobreza en Brasil

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
   Manos Unidas ha denunciado "la situación de exclusión, injusticia y pobreza" en la que viven millones de personas en Brasil con motivo de la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol 2014. En este sentido, recuerda que aunque el país se ha convertido en la séptima potencia económica del mundo, el 18,6 por ciento de la población (alrededor de 40 millones de brasileños) sigue viviendo en la pobreza.
   Manos Unidas reconoce "avances con conquistas de políticas y programas públicos en la vida de millares de personas que se encontraban en la pobreza extrema en Brasil" pero, en un comunicado, afirman no estar "satisfechos con la realidad existente en el país", al tiempo que muestra su comprensión "con las manifestaciones populares pacíficas que reivindican, justificadamente, el respeto a los derechos de los más vulnerables y políticas públicas efectivas que eliminen la miseria y garanticen vida con dignidad para todos".
   En este punto, señala que, a pesar de sus riquezas naturales y culturales y de su gran potencial económico y de liderazgo en la región, Brasil continua siendo uno de los países más desiguales del mundo, donde el 20% de la población más rica goza de una renta media 21,8 veces mayor que el 20% más pobre; el 10% más rico de la población acaparaba el 44,5% de los ingresos totales del país, mientras que el 10% más pobre sólo obtenía un 1,1% del total.
   Por todo ello, pide intensificar la reforma agraria abandonada en los últimos años y aboga por una apuesta decidida por parte del Estado por la agricultura familiar y agroecológica, especialmente en la región semiárida; reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales; y defender a la Amazonía de los grandes proyectos extractivos guiados únicamente por el interés económico.
   Al mismo tiempo, hace un llamamiento a superar los programas asistencialistas impulsados por el gobierno brasileño y acometer cambios estructurales que garanticen un futuro de desarrollo autónomo para los más pobres del país; y lograr el compromiso del Gobierno y de toda la sociedad del país en la defensa de los derechos humanos.
14,3 MILLONES DE EUROS EN LA ÚLTIMA DÉCADA
   En los últimos 25 años, Manos Unidas ha financiado 1.012 proyectos de Cooperación al Desarrollo en Brasil. En la última década se han financiado 216 proyectos con un importe superior a los 14,3 millones de euros (49 proyectos en el sector agropecuario, 72 en sector educativo, 15 en sector sanitario y 80 proyectos sociales) y en 2013 se han financiado 11 proyectos con un importe superior a los 650.000 euros.
   Los proyectos de cooperación al desarrollo que financia Manos Unidas inciden sobre realidades amplias dentro de Brasil y tienen como grupos prioritarios a jóvenes, mujeres, indígenas y afrodescendientes. A nivel sectorial, los proyectos de cooperación que financia Manos Unidas en Brasil apoyan un trabajo integral con las comunidades, impulsando un modelo alternativo de desarrollo sostenible, basado en la agroecología y la economía solidaria, en el empoderamiento de las comunidades y en la defensa de sus derechos.

Nenhum comentário:

Postar um comentário