Al
Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) se ha atribuido este miércoles el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en un
vídeo colgado en YouTube. “Nos responsabilizamos de esta operación para vengar
al mensajero de Dios”, manifiesta un portavoz de ese grupo radicado en Yemen,
en referencia a las caricaturas de Mahoma publicadas en la revista. Es la
primera reclamación formal del ataque terrorista perpetrado por los hermanos
Kouachi hace una semana y que dejó 12 muertos.
“Quien
eligió el objetivo, trazó el plan y financió la operación fue el líder de la
organización”, afirma Naser bin Ali Al Ansi, ideólogo y portavoz habitual de
AQAP, en un vídeo titulado “Venganza por el Profeta: mensaje sobre la bendecida
batalla de París”. Justo en ese momento aparece en la pantalla que Al Ansi
tiene a sus espaldas la imagen de Nasir Al Wuhayshi, el cabecilla de AQPA. El
portavoz añade que detrás del atentado está también el mandato del líder de Al
Qaeda, el egipcio Aymar al Zawahiri, y la voluntad de su fundador, Osama bin
Laden. Desde que remplazó a éste en 2011, Al Zawahiri ha hecho llamamientos a
los musulmanes en Occidente para que atenten utilizando cualquier medio a su
alcance.
El
Departamento de Estado de EE UU considera que el vídeo (de 11 minutos y 45
segundos, que fue retirado enseguida de YouTube) es auténtico, informa Joan
Faus. La grabación lleva el logotipo de Al Malahem, el brazo
propagandístico de AQPA, al que Washington atribuye el origen del vídeo. Sin
embargo, eso no significa que la filial de Al Qaeda fuera responsable del
atentado contra la revista, ha afirmado la portavoz, Marie Harf, quien no ha
descartado que los autores de la matanza también pudieran haber sido
“inspirados” por el Estado Islámico.
ADVERTISEMENT
“La gestión con el responsable de la operación”,
continúa Al Ansi en su alocución, en árabe y con subtítulos en inglés, “fue
hecha por el jeque Anwar al Awlaki, quien amenazó a Occidente tanto en vida como
después de su martirio [en referencia a su muerte]”.
A ese
predicador estadounidense de origen yemení que se convirtió en una de las voces
más conocidas de la yihad global, se le atribuyó en su día haber inspirado a
Nidal Malik Hassan, el militar estadounidense que mató a 13 personas en Fort
Hood en noviembre de 2009, o a Umar Abdulmutallab, el frustrado terrorista de
los calzoncillos, que un mes después intentó hacer estallar un avión comercial
estadounidense. Más difícil resulta ver cómo Al Awlaki, que murió en el ataque de un dron estadounidense en 2011, pudo haber gestionado el
ataque contra Charlie Hebdo.
Sin
embargo, antes de que la policía les matara, los hermanos Kouachi declararon
repetidamente que actuaban en nombre de la rama de Al Qaeda en Yemen (se
fusionó con la rama saudí para formar AQPA en 2009) y que en parte querían
vengar la muerte de su miembro más mediático. En una entrevista con la cadena
francesa BFM TV, Chérif, el menor de los dos atacantes, aseguró que el propio
Al Awlaki financió su paso por Yemen y su formación al abrigo de AQPA. No queda
claro por qué tardaron tres años para llevar a cabo el atentado.
Funcionarios
estadounidenses han manifestado que Said se entrenó en Yemen durante 2011.
Según el fiscal de París, también Chérif habría viajado a ese país. Pero ni sus
visitas ni sus actividades allí están claras. Fuentes de la seguridad yemeníes
admiten que el primero estuvo en Yemen con visado de estudiante al menos en dos
ocasiones entre 2009 y 2011. Durante la primera de ellas, coincidió en el
Instituto de Lengua Árabe de Saná con Abdulmutallab, de quien un periodista
local afirma que se declaraba “buen amigo”. Sin embargo, no fue sometido a
ninguna vigilancia especial porque, de acuerdo con las autoridades, ni Estados
Unidos ni Francia les advirtieron de que fuera sospechoso.
El
presidente yemení, Abdrabbo Mansur Hadi, se ha quejado de la explotación
mediática de la visita a su país de los agresores. En declaraciones a la
agencia estatal Saba, Hadi se pregunta cómo es posible que si había dudas sobre
ellos y viajaron a Yemen, no fueran interrogados a su regreso a Francia.
“Ya os
avisamos sobre las consecuencias de estas acciones [en referencia a la publicación
de las viñetas] que vuestros Gobiernos amparan con el pretexto de libertad de
expresión o libertad de ideas”. El portavoz de AQPA cita en este punto las
palabras de Bin Laden en las que decía: “Si no hay un control sobre la libertad
de expresión, entonces dejad que vuestros corazones se abran a la libertad de
nuestras acciones”.
Aún
así, AQPA no se arroga los ataques de Amedy Coulibaly, que mató a una policía
el jueves y atacó un supermercado de comida kosher (de acuerdo con
las normas de la religión judía), el viernes, donde asesinó a cuatro personas.
Al Ansi atribuye a la “voluntad de Dios” que coincidieran con el asalto contra Charlie
Hebdo, por el que da la enhorabuena a sus autores. “Los infieles están
paralizados por los acontecimientos”, dice el portavoz de AQPA, mientras a su
espalda se ven algunas secuencias de las manifestaciones del domingo en París en protesta por los atentados.
“Sus heridas no han curado aún en París, Nueva York, Washington, Londres o
España”, prosigue. Al Ansi califica el actual “enfrentamiento” con Occidente
como un “punto de inflexión”.
Opino que todavía lo que no ha habido
ha sido ética por parte de la revista delante del hecho que no han respetado a
los musulmanes en su esencia religiosa y me sorprende que no solo en Francia, sino en Europa en general que se
presume de ser la cuna de la civilidad y educación, haya esa mentalidad
retorcida que confundan libertad de expresión con bromas de mal gusto a ese
pueblo que ya por si sólo sufre tantas injusticias en general. Desde luego no
hay derecho alguno de esos grupos sean lo que sean nombrados que para vengarse a
su creencia les maten a las personas, ni se puede justificar sus actitudes crueles en
ese hecho. Ha habido un fallo grandísimo y en mi opinión ninguno lleva la razón
por esa atrocidad lamentable para la actualidad. El ser humano sigue reaccionando
como animales irracionales sea en aquellos que dicen pertenecientes al primer
mundo o en los países subdesarrollados. Hogaño 2015 hubiéramos que haber aprendido
más de nuestros errores y respetar al ser humano en lo imprescindible que es el
derecho a la vida, aunque no hagan parte de mi cultura y la sociedad mía. ¿Acuerdan?
Marcelo Jorge Sánchez profesor de español.
Nenhum comentário:
Postar um comentário