IMPERATIVO AFIRMATIVO Y NEGATIVO (TÚ)
Consejos
útiles para hacer solo/a la ruta Maya:
1) Si quieres pasar unas vacaciones con mucha aventura, pero sin problemas (organizar) bien tu viaje y (recordar) algunas cosas importantes:
2) (Informarse) en Internet o (comprar) una guía de viajes sobre los monumentos dignos de verse (aprovecharás mejor el tiempo), la cultura, el clima, el alojamiento y las posibilidades de transporte que hay en México, Guatemala, Belice y Honduras. Si vas en temporada alta, (reservar) una habitación, por lo menos, en los lugares más turísticos. Si no quieres gastar mucho dinero, (buscar) en Internet una lista de hoteles o pensiones económicas.
3) Si no te sientes muy seguro/a con tu español, (conseguir) un diccionario bilingüe de bolsillo.
4) Cuando compres tu billete, (preguntarle) al empleado de la agencia qué vacunas necesitas, si él no te puede dar la información, (hacerle) una visita a tu médico. (Comprar) en tu país aspirinas y algo contra la diarrea y la fiebre. No (olvidar) comprar unas tiritas que las puedes necesitar.
5) (Llevar) ropa cómoda de algodón, botas de montaña y un impermeable si vas en época lluviosa. Si no tienes una buena mochila, (comprarse) una ligera, pero resistente.
6) Cuando estés en México o Centroamérica, (usar) proctector solar, gafas de sol y un sombrero para evitar insolación y quemaduras solares.
7) (Beber) mucha agua, pero no (tomar) agua del grifo. (Comprar) siempre el agua embotellada. No (viajar) de noche y (unirse) a otros viajeros. No (llevar) joyas ni cosas de mucho valor. Si tomas estas precauciones, seguramente tendrás unas vacaciones maravillosas.
¡Buen viaje!
1) Si quieres pasar unas vacaciones con mucha aventura, pero sin problemas (organizar) bien tu viaje y (recordar) algunas cosas importantes:
2) (Informarse) en Internet o (comprar) una guía de viajes sobre los monumentos dignos de verse (aprovecharás mejor el tiempo), la cultura, el clima, el alojamiento y las posibilidades de transporte que hay en México, Guatemala, Belice y Honduras. Si vas en temporada alta, (reservar) una habitación, por lo menos, en los lugares más turísticos. Si no quieres gastar mucho dinero, (buscar) en Internet una lista de hoteles o pensiones económicas.
3) Si no te sientes muy seguro/a con tu español, (conseguir) un diccionario bilingüe de bolsillo.
4) Cuando compres tu billete, (preguntarle) al empleado de la agencia qué vacunas necesitas, si él no te puede dar la información, (hacerle) una visita a tu médico. (Comprar) en tu país aspirinas y algo contra la diarrea y la fiebre. No (olvidar) comprar unas tiritas que las puedes necesitar.
5) (Llevar) ropa cómoda de algodón, botas de montaña y un impermeable si vas en época lluviosa. Si no tienes una buena mochila, (comprarse) una ligera, pero resistente.
6) Cuando estés en México o Centroamérica, (usar) proctector solar, gafas de sol y un sombrero para evitar insolación y quemaduras solares.
7) (Beber) mucha agua, pero no (tomar) agua del grifo. (Comprar) siempre el agua embotellada. No (viajar) de noche y (unirse) a otros viajeros. No (llevar) joyas ni cosas de mucho valor. Si tomas estas precauciones, seguramente tendrás unas vacaciones maravillosas.
¡Buen viaje!
Poner
la forma correcta del imperativo afirmativo de tú de los siguientes verbos:
reflexivos
La madre le dice a su hijo/a:
1. (Levantarse) a las 7.30 para que llegues a tiempo a la escuela.
2. (Ducharse) todos los días.
3. (Vestirse) antes de desayunar.
4. (Lavarse) los dientes y las manos después del desayuno.
5. Antes de ir al colegio, (peinarse) y (ponerse) protector solar.
6. Cuando regreses del colegio, (quitarse) los zapatos y (cambiarse) de ropa.
7. Después de la cena (bañarse) y (acostarse) temprano.
La madre le dice a su hijo/a:
1. (Levantarse) a las 7.30 para que llegues a tiempo a la escuela.
2. (Ducharse) todos los días.
3. (Vestirse) antes de desayunar.
4. (Lavarse) los dientes y las manos después del desayuno.
5. Antes de ir al colegio, (peinarse) y (ponerse) protector solar.
6. Cuando regreses del colegio, (quitarse) los zapatos y (cambiarse) de ropa.
7. Después de la cena (bañarse) y (acostarse) temprano.
Escribe
la forma correcta del imperativo afirmativo de vosotros:
Para estar en forma
1. (Levantarse) temprano y (hacer) por lo menos media hora de gimnasia antes del desayuno:
2. (Ponerse) de pie y abrid las piernas, luego (levantar) los brazos y (juntar) las manos detrás de la cabeza. Ahora (girar) el cuerpo a la derecha e izquierda.
3. (Sentarse) en el suelo, (juntar) las piernas y (colocar) las manos juntas detrás de la cabeza,(tratar) de tocar las rodillas con los codos.
4. (Permanecer) sentados en el suelo, (abrir) las piernas y (doblar) ligeramente las rodillas, (estirar) los brazos y (tocar) el suelo con las manos.
5. (Apoyar) la espalda, la cabeza y las manos en el suelo, (estirar) las piernas y (levantarlas) lentamente (esperar) 10 segundos ahora (bajarlas) cuidadosamente.
6. (Repetir) cada ejercicio 10 veces
7. (Ducharse) con agua no muy caliente y al final (usar) agua fría. Es muy bueno para la circulación.
8. (Desayunar) cereales y frutas, (beber) leche y un zumo de naranja. Es mejor no beber mucho café.
9. Si es posible, (ir) al trabajo a pie o en bicicleta.
10. ¡Así empezaréis vuestro día saludablemente y permaneceréis en forma!
Para estar en forma
1. (Levantarse) temprano y (hacer) por lo menos media hora de gimnasia antes del desayuno:
2. (Ponerse) de pie y abrid las piernas, luego (levantar) los brazos y (juntar) las manos detrás de la cabeza. Ahora (girar) el cuerpo a la derecha e izquierda.
3. (Sentarse) en el suelo, (juntar) las piernas y (colocar) las manos juntas detrás de la cabeza,(tratar) de tocar las rodillas con los codos.
4. (Permanecer) sentados en el suelo, (abrir) las piernas y (doblar) ligeramente las rodillas, (estirar) los brazos y (tocar) el suelo con las manos.
5. (Apoyar) la espalda, la cabeza y las manos en el suelo, (estirar) las piernas y (levantarlas) lentamente (esperar) 10 segundos ahora (bajarlas) cuidadosamente.
6. (Repetir) cada ejercicio 10 veces
7. (Ducharse) con agua no muy caliente y al final (usar) agua fría. Es muy bueno para la circulación.
8. (Desayunar) cereales y frutas, (beber) leche y un zumo de naranja. Es mejor no beber mucho café.
9. Si es posible, (ir) al trabajo a pie o en bicicleta.
10. ¡Así empezaréis vuestro día saludablemente y permaneceréis en forma!
Pon la
forma correcta del imperativo afirmativo de la segunda persona singular (tú)
Receta de gazpacho
Ingredientes para 4 personas:
- 1 ½ kg de tomates maduros - un pepino - dos dientes de ajo de - una rodaja de pan tostado - 2 cucharadas de aceite de oliva -una curachadita de vinagre - un pimiento -sal y pimienta al gusto - 1 L de agua pura - perejil para decorar
Procedimiento:
(Escaldar) los tomates y (quitar) la piel. (Colocar) la rodaja de pan en un poco de agua. (Pelar) el pimiento. (Cortar) los tomates, el pimiento y el pepino en trozos. (Picar) el ajo y (poner) todos estos ingredientes en el vaso de la batidora eléctrica. (Triturar) bien y (echar) el aceite, el vinagre, la sal y pimienta junto con la rodaja de pan remojada en el vaso y (volver) a triturarlo todo por unos dos minutos. (Añadir) el agua y (guardar) la mezcla en la nevera por lo menos una hora. (Decorar) el gazpacho con perejil picado y (servirlo) con pan blanco.
¡Que aproveche!
Receta de gazpacho
Ingredientes para 4 personas:
- 1 ½ kg de tomates maduros - un pepino - dos dientes de ajo de - una rodaja de pan tostado - 2 cucharadas de aceite de oliva -una curachadita de vinagre - un pimiento -sal y pimienta al gusto - 1 L de agua pura - perejil para decorar
Procedimiento:
(Escaldar) los tomates y (quitar) la piel. (Colocar) la rodaja de pan en un poco de agua. (Pelar) el pimiento. (Cortar) los tomates, el pimiento y el pepino en trozos. (Picar) el ajo y (poner) todos estos ingredientes en el vaso de la batidora eléctrica. (Triturar) bien y (echar) el aceite, el vinagre, la sal y pimienta junto con la rodaja de pan remojada en el vaso y (volver) a triturarlo todo por unos dos minutos. (Añadir) el agua y (guardar) la mezcla en la nevera por lo menos una hora. (Decorar) el gazpacho con perejil picado y (servirlo) con pan blanco.
¡Que aproveche!
PONER
LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO PRESENTE ENTRE PARÉNTESIS
¿TÚ O USTED?
Actualmente en España los padres les permiten a los hijos que los (tutear) .
Los abuelos también prefieren que los niños los (tratar) de tú. Si embargo, tanto a los padres como a los abuelos les gusta que los niños les (mostrar) respeto. Cuando los niños crecen es normal que (llamar) "padre o madre" a sus padres, pero a ellos les da igual que los hijos les (decir) "papá o mamá".
En la universidad es normal que los estudiantes (tutear) a los profesores. Ellos quieren que no (existir) distancia entre sus estudiantes para que la comunicación (ser) más fácil.
Entre los colegas de trabajo es importante que (haber) mucha confianza. Por eso, casi todos se tutean. Incluso muchos jefes prefieren que sus empleados no los (tratar) de usted.
¿TÚ O USTED?
Actualmente en España los padres les permiten a los hijos que los (tutear) .
Los abuelos también prefieren que los niños los (tratar) de tú. Si embargo, tanto a los padres como a los abuelos les gusta que los niños les (mostrar) respeto. Cuando los niños crecen es normal que (llamar) "padre o madre" a sus padres, pero a ellos les da igual que los hijos les (decir) "papá o mamá".
En la universidad es normal que los estudiantes (tutear) a los profesores. Ellos quieren que no (existir) distancia entre sus estudiantes para que la comunicación (ser) más fácil.
Entre los colegas de trabajo es importante que (haber) mucha confianza. Por eso, casi todos se tutean. Incluso muchos jefes prefieren que sus empleados no los (tratar) de usted.
PONER
LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO PRESENTE ENTRE PARÉNTESIS
EDUCACIÓN ESTRICTA
Mis padres me dicen que nunca (abrir) la puerta de una habitación sin antes tocar y preguntar, si puedo entrar. Me prohiben que (hablar) cuando hablan los mayores. No quieren que me (levantar) de la mesa hasta que todos terminen de comer. Les molesta que mi hermano y yo (correr) dentro de la casa, por eso, nos piden que (salir) a jugar al jardín. Por supuesto, no está permitido que (jugar) antes de que terminemos todos los deberes para el día siguiente. Después de la cena quieren que nos (lavar) los dientes. Y antes de que nos (acostar) mi madre nos pide que le (dar) un beso. Mi padre prefiere que nosotros (apagar) la luz enseguida, aunque mi hermano mayor a veces puede leer todavía un rato en la cama. Los fines de semana no son tan estrictos con nosotros. Podemos jugar más tiempo en el jardín y, además, mis padres permiten que (invitar) a nuestros amigos y (ver) juntos una película para niños. También podemos acostarnos más tarde que entre semana. Pero este fin de semana nos ha visitado la hermana menor de mi padre, la tía Pepa. Mis padres le han pedido que (venir) para cuidarnos mientras ellos están en París el fin de semana. La tía Pepa no nos ha dicho que salgamos a correr y jugar al jardín. Nos ha permitido que (ver) televisión por la noche y tampoco le ha molestado que nos acostemos más tarde, sólo nos ha dicho que prefiere que la (dejar) hablar por teléfono horas y horas con su novio.
¡Ha sido un fin de semana muy divertido!
EDUCACIÓN ESTRICTA
Mis padres me dicen que nunca (abrir) la puerta de una habitación sin antes tocar y preguntar, si puedo entrar. Me prohiben que (hablar) cuando hablan los mayores. No quieren que me (levantar) de la mesa hasta que todos terminen de comer. Les molesta que mi hermano y yo (correr) dentro de la casa, por eso, nos piden que (salir) a jugar al jardín. Por supuesto, no está permitido que (jugar) antes de que terminemos todos los deberes para el día siguiente. Después de la cena quieren que nos (lavar) los dientes. Y antes de que nos (acostar) mi madre nos pide que le (dar) un beso. Mi padre prefiere que nosotros (apagar) la luz enseguida, aunque mi hermano mayor a veces puede leer todavía un rato en la cama. Los fines de semana no son tan estrictos con nosotros. Podemos jugar más tiempo en el jardín y, además, mis padres permiten que (invitar) a nuestros amigos y (ver) juntos una película para niños. También podemos acostarnos más tarde que entre semana. Pero este fin de semana nos ha visitado la hermana menor de mi padre, la tía Pepa. Mis padres le han pedido que (venir) para cuidarnos mientras ellos están en París el fin de semana. La tía Pepa no nos ha dicho que salgamos a correr y jugar al jardín. Nos ha permitido que (ver) televisión por la noche y tampoco le ha molestado que nos acostemos más tarde, sólo nos ha dicho que prefiere que la (dejar) hablar por teléfono horas y horas con su novio.
¡Ha sido un fin de semana muy divertido!
Nenhum comentário:
Postar um comentário